Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
Inscripción en la Escuela Internacional ICFO-KNUST (crédito: Kwame Nkrumah University of Science and Technology)
Inscripción en la Escuela Internacional ICFO-KNUST (crédito: Kwame Nkrumah University of Science and Technology)

ICFO-KNUST organizan la primera Escuela de Investigactiónl sobre las Fronteras de la Luz en Ghana

Expertos internacionales promueven oportunidades profesionales en las ciencias

October 30, 2023

La formación de la próxima generación de científicos y tecnólogos siempre ha estado en el centro de la misión del ICFO y las Frontiers Schools (Escuelas de Frontera) desempeñan un papel importante presentando investigación temática a estudiantes de todo el mundo, además de ofrecer una experiencia en un entorno de investigación internacional. ICFO ha podido ampliar el alcance de estas escuelas, que tienen un entorno de aprendizaje dinámico y social incluyendo conferencias, debates, interacciones directas con los profesores, charlas con estudiantes y presentaciones de posters, al asociarse con organizaciones internacionales líderes. Las Escuelas funcionan desde 2016, ampliándose en los últimos años en frecuencia y diversificándose en estructura y ubicación. En 2019, ICFO se unió con el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México (CFATA-UNAM) en México para organizar su primera Escuela Internacional y desde entonces ha colaborado con ellos durante tres ediciones exitosas. Asimismo, se ha asociado con el Instituto Weismann (IS), el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE. UU.), la Universidad de Toronto (CA) y PTL-Stanford (EE. UU.) para ofrecer programas increíbles sobre temas interesantes y relevantes.

Del 9 al 13 de octubre, ICFO, en colaboración con Los profesores Dr. Michael Kweku Edem Donkor, Dr. Akyana Britwum, Dr. Henry Martin, y Dr. Francis Ampong del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Kwame Nkrumah University of Science and Technology (KNUST) en Kumasi, Ghana , dirigió la primera ICFO Frontiers School en África dentro de la Cátedra SPIE@ICFO para la Diversidad en Ciencias Fotónicas. La Escuela Internacional ICFO-KNUST sobre las Fronteras de la Luz, titulada “Ciencias fotónicas: aplicaciones y oportunidades”, reunió a unos 50 estudiantes de física, principalmente de KNUST y otras universidades de Ghana, así como a estudiantes de otras universidades africanas de Kenia, Nigeria y Ruanda. quienes recibieron becas de viajes internacionales para viajar a Kumasi para participar en el programa patrocinado por el ICTP. La escuela también dio la bienvenida a estudiantes de lugares tan lejanos como India y Finlandia. Los temas cubiertos en este programa de 5 días incluyeron energía limpia, fotónica médica, espectroscopia ultrarrápida y materiales cuánticos, espectroscopia de terahercios, detección cuántica y metrología óptica presentados por profesores y conferenciantes de la industria y el mundo académico de ICFO, KNUST, SPIE y de todo el mundo.

La colaboración con ICFO para la Escuela de Fotónica ha sido una ocasión trascendental para el Departamento de Física de KNUST. Esta iniciativa ha complementado perfectamente nuestras aspiraciones de introducir e integrar la fotónica en nuestro plan de estudios. Si bien es posible que todavía no tengamos una unidad de fotónica dedicada, el entusiasmo y ganas de nuestros estudiantes y profesores, combinados con la experiencia de ICFO, SPIE y otros socios globales, han pintado una imagen clara del potencial y la dirección que tomamos”, explicó el profesor Donkor. “Esta escuela no se trata sólo de explorar las posibilidades de la fotónica; ha sentado las bases para su futuro aquí en KNUST."

La Escuela fue posible gracias al generoso patrocinio de SPIE para proporcionar fondos para cubrir los costos de alojamiento, comida y viaje de los estudiantes que asisten desde Ghana. El vicepresidente de SPIE, Peter de Groot (Zygo Corporation), y la directora de participación comunitaria e inclusión de SPIE, Allison Romanyshyn, se unieron como conferenciantes y participantes, junto con el conferenciante de SPIE, Martin Leahy, de la Universidad de Galway, Irlanda, quien se unió a través de un enlace de video. "La organización de esta Escuela Internacional en Ghana se alinea bien con el objetivo estratégico de SPIE de crear una comunidad óptica inclusiva para estudiantes e investigadores talentosos de todo el mundo", afirmó de Groot.

En 2020, SPIE, la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica, otorgó al ICFO la Cátedra SPIE@ICFO para la Diversidad en las Ciencias Fotónicas, cuyo objetivo es promover la diversidad y apoyar nuevos talentos en fotónica que mejorarán la innovación, la creatividad y la excelencia en la investigación. El cometido de la Cátedra es reforzar las actividades del ICFO para la promoción de la diversidad en todas sus formas, comenzando con sus múltiples programas para apoyar la educación y las carreras de jóvenes científicas de diversos orígenes. La ambición de la Cátedra va más allá de la diversidad de género y tiene como objetivo ampliar la diversidad en las ciencias fotónicas en general apoyando a estudiantes e investigadores motivados en el campo que de otro modo no tendrían tales oportunidades.

Las semillas de la Escuela ICFO-KNUST se plantaron poco después del lanzamiento de la Cátedra SPIE en el ICFO cuando el estudiante de doctorado del ICFO Emmanuel Amuah, que actualmente termina su investigación doctoral en la Universidad de Aarhus en el grupo del ex profesor del ICFO Simon Wall, sugirió la posibilidad de una colaboración con su alma materia. “Estar en ICFO ha sido una experiencia que me cambió la vida y desde mis primeros días como ICFOnian comencé a preguntarme cómo otros como yo podrían beneficiarse del tipo de oportunidades que ofrece ICFO. Me emocioné cuando supe que ICFO contaba con el apoyo de la catedra de SPIE y buscaba ampliar la diversidad de sus programas de capacitación. Esto significó que los estudiantes brillantes y altamente motivados de KNUST podrían beneficiarse de primera mano de los líderes mundiales en un campo al que de otro modo no tendrían acceso. Habría apreciado mucho esta oportunidad cuando era estudiante de KNUST”, explicó. Amuah ayudó a unir los institutos y participó activamente en el éxito de esta iniciativa.

Los conferenciantes, representantes de SPIE y estudiantes estaban animados por el éxito del programa. “Encuentro que interactuar con los estudiantes es extremadamente gratificante, especialmente cuando están realmente comprometidos y preparados, como fue absolutamente el caso en Ghana. Me impresionó la motivación y las capacidades de todos los presentes”, comentó el profesor ICREA del ICFO Morgan Mitchell sobre la experiencia de enseñar en este programa. El profesor Robert Sewell, director de Asuntos Académicos en ICFO, fue igualmente positivo. “Fue un honor colaborar con la excelente facultad de física de KNUST y colegas de SPIE y disfrutar de la cálida hospitalidad de sus estudiantes. Como científicos, damos lo mejor de nosotros cuando abrimos nuestras mentes para colaborar y aprender unos de otros. Como educadores, nuestro objetivo es ofrecer las mejores oportunidades posibles a estudiantes y jóvenes investigadores de todo el mundo. Esto pasó toda la semana y fue inolvidable”. "SPIE estaba encantada de ser parte de este programa y realmente apreció el esfuerzo realizado tanto por los organizadores como por los instructores", comentó Allison Romanyshyn. "Espero grandes cosas de estos estudiantes y espero ver qué contribuciones hacen a nuestro futuro," añado.

Muchos de los participantes de la escuela, como Ephraim Rodgers, un estudiante de KNUST, resumieron su experiencia en publicaciones entusiastas en LinkedIn. “No se trataba sólo de asimilar hechos alucinantes; Fue la atmósfera de alta energía y las discusiones apasionadas las que alimentaron mi entusiasmo. El murmullo de las conversaciones, la chispa de la curiosidad y la experiencia práctica con el kit Photonics Explorer hicieron que cada momento fuera inolvidable”, añadió. Evans Yiadom Boakye, que también estudia en KNUST, compartió que “aunque el programa concluyó hace una semana, las lecciones que aprendí permanecerán conmigo toda la vida. Este ha sido verdaderamente lo más destacado de mi año y extiendo mi más sincero agradecimiento a los organizadores científicos que hicieron todo esto posible”.

Dres. Viktoriia Holovanova y Barbara Polesso, investigadoras postdoctorales del grupo C02MAP del ICFO que participaron en la Escuela ofreciendo una charla conjunta sobre tecnologías de descarbonización, tuvieron conclusiones muy positivas. "El programa cubrió diferentes aplicaciones de la fotónica y en todas las conferencias y seminarios, los estudiantes estuvieron realmente interesados", comentó Barbara. Impactado por el entusiasmo de los estudiantes por conectarse en los descansos y actividades que tuvieron lugar en torno al programa formal, agregó, “Estaban interesados no solo en los conceptos, sino también en cómo podrían implementar esto en KNUST o la posibilidad de estudiar y trabajar en el extranjero.” Viktoriia, igualmente entusiasmada con la experiencia, declaró, “Esta fue una experiencia que me cambió la vida y estoy agradecida por la oportunidad de participar. Me impresionó particularmente el ingenio de los estudiantes y las profundas conversaciones que tuvimos. Realmente espero que este evento pueda ser el comienzo de muchas nuevas colaboraciones y programas de intercambio de estudiantes, que podrían acercar aún más a nuestras comunidades científicas.”