Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
European Hydrogen Week 2023
European Hydrogen Week 2023

La Semana Europea del Hidrógeno 2023: Definiendo el futuro de la energía verde

La segunda edición de la Semana Europea del Hidrógeno, coorganizada por la Comisión Europea, Hydrogen Europe y la organización Clean Hydrogen Partnership, se celebró del pasado 20 al 24 de noviembre en Bruselas.

November 28, 2023

Para su segunda edición el programa puso el foco en la necesidad urgente de crear un marco regulatorio y en cómo el hidrógeno puede ayudar a los desafíos de descarbonización a los que se enfrentan los diversos sectores. Durante cinco días, los visitantes pudieron asistir a varias conferencias políticas de alto nivel y foros B2B, así como pasear por el espacio de exposición, donde stands de empresas multinacionales de energía y transporte o empresas emergentes innovadoras mostraron sus productos y organizaron sesiones de networking.

El proyecto LESGO, coordinado por el ICFO, tuvo un stand destacado en el nuevo espacio dedicado a acciones financiadas con fondos europeos, una de las novedades de este año.  El Pabellón de Proyectos Europeos acogió diez iniciativas distintas realizadas en varios países europeos, que englobaban desde proyectos de investigación hasta acciones de desarrollo e implementación de tecnología parcialmente financiadas por la Comisión. El stand proporcionó a los investigadores de LESGO la oportunidad de interactuar con un amplio espectro de visitantes y explicar los objetivos y avances del proyecto, que tiene prevista su finalización el próximo mes de mayo. Además, los investigadores pudieron ampliar su red de contactos y establecer conexiones con colaboradores potenciales como empresas emergentes, líderes industriales y otros investigadores.

 

Más allá del hidrógeno

La Comisión Europea, centrada actualmente en buscar soluciones para los desafíos energéticos y climáticos de interés global, está dedicando parte de sus esfuerzos a invertir en otras tecnologías más allá del hidrógeno. A modo de ejemplo, la convocatoria del EIC Horizonte Europa del año pasado para los Pathfinder Challenges se centró en la gestión y valorización del dióxido de carbono y el nitrógeno y financió ocho proyectos de investigación destinados a mejorar los ciclos del CO2 y el N.

Uno de estos proyectos es el recientemente lanzado ICONIC, liderado por el Prof. de ICFO Pelayo García de Arquer, que se centra en la mitigación de CO2 y la gestión del nitrógeno. El proyecto, de tres años de duración, busca transformar los nitratos y carbonatos del agua de mar, que son especies químicas dañinas responsables de la eutrofización y la acidificación de los océanos, en productos químicos útiles como por ejemplo la urea.

Otro ejemplo es el proyecto SOREC2, liderado por el profesor de la UPC en ICFO Jordi Martorell, que está desarrollando una tecnología novedosa para convertir directamente el CO2 y la luz solar en sustancias químicas C2 de valor añadido, como el etanol y el etileno, para facilitar el almacenaje seguro y eficiente de energía.

 

El programa Clean Planet

El programa de ICFO Clean Planet reúne todas las actividades del instituto relacionadas con la energía limpia y la investigación ambiental, fomentando un entorno multidisciplinar, facilitando la explotación de la tecnología, formando a jóvenes investigadores y trabajando en colaboración con socios externos, industrias y múltiples iniciativas nacionales e internacionales.

Seis grupos de investigación del ICFO participan actualmente en el programa, que cuenta con un catálogo diverso de tecnologías que van desde la fotovoltaica transparente, la termo fotovoltaica o la fotosíntesis artificial hasta el almacenamiento de energía, el amoníaco y los fertilizantes verdes, pasando por los combustibles y productos químicos solares o las células solares de nanocristales libres de plomo.

El programa Clean Planet también incluye otros proyectos, como el europeo MERA-NET HELVA; el ERC FasTrack, Nascent y la red doctoral Photocam; varios proyectos financiados a nivel nacional, así como diversas colaboraciones industriales.