Los recintos feriales de Montjuïc en Barcelona serán transformados con una inversión de 290 millones de euros
El proyecto transformador dará nueva vida a las instalaciones de conferencias a tiempo para el centenario de la Exposición Universal de Barcelona de 1929
El Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona, junto con el Col·legi de Arquitectes de Catalunya (COAC), han lanzado una convocatoria a firmas de arquitectura internacionales para iniciar un proyecto transformativa de 290 millones de euros de los recintos feriales de Montjuïc, construidos para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. En lo que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, celebra como "uno de los proyectos más ambiciosos de transformación que vivirá Barcelona en los próximos años", la ciudad no solo renovará y modernizará edificios históricos, sino que también construirá el nuevo Palau de Congresos, un auditorio y espacios multifuncionales, así como el Fira Innovation Hub, un incubador de startups para grandes empresas, pymes, startups, centros de investigación y universidades. Las obras se prevé que empiecen en 2026, con el objetivo de llegar a 2029, el año del centenario, con el Fira Innovation Hub, el palacio multifucional de dos plantas y el nuevo Palau de Congressos acabados.
Coincidiendo con el lanzamiento de este importante proyecto de reurbanización, se ha reunido un grupo de expertos que se encargará de definir los eventos que se organizarán para conmemorar el centenario de la Exposición Universal de Barcelona, así como los proyectos de legado que se pueden derivar. Entre los miembros del grupo se encuentran el fundador y director de ICFO, Lluís Torner, así como la ex gerente del Liceu y del Macba, Gemma Sendra; el exdirector del Macba y del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel; la empresaria y consejera de Fira de Barcelona, Helena Guardans; la ex Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas para la Comunicación, Cristina Gallach; la rectora de la UPF, Laia de Nadal; el director general de Turismo de Barcelona, Mateu Hernández; la directora del CCCB, Judit Carrera; el presidente del MNAC, Joan Oliveras, y el director asociado del BSC, Josep Maria Martorell. Según ha señalado Collboni, una de las líneas que se abordará es el papel en las ciudades de la ciencia y la tecnología para afrontar el cambio climático.