Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
Izquierda: Campo clásico intenso con polarización circular interactuando con un átomo. La polarización circular impide la HHG. Derecha: La polarización circular, con una componente de polarización en un estado comprimido, da lugar a la HHG.
Izquierda: Campo clásico intenso con polarización circular interactuando con un átomo. La polarización circular impide la HHG. Derecha: La polarización circular, con una componente de polarización en un estado comprimido, da lugar a la HHG.

La polarización circular ya no supone una barrera para la generación de altos armónicos

A diferencia de lo que la comunidad científica creyó durante mucho tiempo, investigadores del ICFO han demostrado que la luz con polarización circular sí puede generar altos armónicos, siempre que contenga fluctuaciones suficientemente intensas.

July 02, 2025

La generación de altos armónicos (HHG, por sus siglas en inglés) es un proceso en el cual un láser muy intenso interactúa con un material para producir nueva luz a frecuencias mucho más altas (los armónicos de la frecuencia del láser entrante). Esta luz dura solo unos pocos attosegundos (10⁻¹⁸ segundos), lo que la convierte en una herramienta invaluable para observar los movimientos electrónicos y nucleares dentro de átomos y moléculas, los cuales suelen ocurrir en escalas de tiempo demasiado rápidas para ser captadas por pulsos de luz más largos.

A pesar de la extensa investigación dedicada a comprender la HHG, aún quedan algunas cuestiones por resolver. Por ejemplo, se ha observado que cuando el campo láser entrante es una fuente de luz coherente y clásica, su polarización juega un papel crucial en el resultado. En particular, cuando la luz está polarizada circularmente —es decir, su campo eléctrico rota mientras se propaga— esto suele suprimir la generación de altos armónicos en los átomos.

Los investigadores del ICFO, el Dr. Javier Rivera-Dean y Philipp Stammer, dirigidos por el Prof. ICREA Maciej Lewenstein, en colaboración con el Prof. Dr. Marcelo Ciappina del Guangdong Technion – Israel Institute of Technology, han superado esta limitación, refutando la ya establecida creencia de que la luz con polarización circular no puede producir altos armónicos. Tras meses de trabajo, demostraron teóricamente que los altos armónicos pueden, de hecho, volver a emerger al introducir fluctuaciones lo suficientemente intensas en la luz láser. Los resultados fueron publicados hoy en Physical Review Letters.

Específicamente, el equipo consideró luz con fluctuaciones cuánticas diseñadas de tal modo que no puedan describirse únicamente mediante la física clásica, siendo estas provocadas por un fenómeno cuántico conocido como squeezing (compresión cuántica). Pero no solo demostraron la emisión de altos armónicos, sino que también encontraron que sus frecuencias e intensidades dependen de manera muy sensible de las propiedades cuánticas de la luz, en particular del tipo de squeezing aplicado. Finalmente, vincularon estas observaciones con cambios en el comportamiento subyacente de los electrones durante el proceso.

Los investigadores destacan que no es estrictamente necesario utilizar luz no clásica para permitir la HHG con polarización circular; en cambio, las fluctuaciones intensas —independientemente de su origen— son el factor clave. Sin embargo, según el Dr. Javier Rivera-Dean, autor principal del artículo: “Nuestro trabajo abre la emocionante posibilidad de utilizar fluctuaciones cuánticas estructuradas en la luz para modificar el proceso de generación de armónicos, y así plantear nuevas preguntas sobre su naturaleza y las consecuencias que podría tener en aplicaciones más complejas dentro de la ciencia de attosegundos”. Por lo tanto, este avance podría ofrecer nuevos métodos con gran potencial para controlar y estudiar la dinámica electrónica ultrarrápida en sistemas complejos, y seguir impulsando el desarrollo del emergente campo de la óptica cuántica de attosegundos.

 

Referencia:

  1. Rivera-Dean, P. Stammer, M. F. Ciappina, and M. Lewenstein. Structured squeezed light allows for high-harmonic generation in classical forbidden geometries. Phys. Rev. Lett. (2025)

DOI: https://doi.org/10.1103/4hdl-bdwj

 

 

Agradecimientos:

ICFO-QOT group acknowledges support from: European Research Council AdG NOQIA; MCIN/AEI (PGC2018-0910.13039/501100011033, CEX2019-000910-S/10.13039/501100011033, Plan National FIDEUA PID2019-106901GB-I00, Plan National STAMEENA PID2022-139099NB, I00, project funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and by the “European Union NextGenerationEU/PRTR" (PRTRC17.I1), FPI); QUANTERA DYNAMITE PCI2022-132919, QuantERA II Programme co-funded by European Union’s Horizon 2020 program under Grant Agreement No 101017733; Ministry for Digital Transformation and of Civil Service of the Spanish Government through the QUANTUM ENIA project call – Quantum Spain project, and by the European Union through the Recovery, Transformation and Resilience Plan - NextGenerationEU within the framework of the Digital Spain 2026 Agenda; Fundació Cellex; Fundació Mir-Puig; Generalitat de Catalunya (European Social Fund FEDER and CERCA program; Barcelona Supercomputing Center MareNostrum (FI-2023-3-0024); Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union, European Commission, European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA), or any other granting authority. Neither the European Union nor any granting authority can be held responsible for them (HORIZON-CL4-2022-QUANTUM-02-SGA PASQuanS2.1, 101113690, EU Horizon 2020 FET-OPEN OPTOlogic, Grant No 899794, QU-ATTO, 101168628), EU Horizon Europe Program (This project has received funding from the European Union’s Horizon Europe research and innovation program under grant agreement No 101080086 NeQSTGrant Agreement 101080086 — NeQST); ICFO Internal “QuantumGaudi” project; P. Stammer acknowledges support from: The European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 847517. M. F. C. acknowledges support from: the National Key Research and Development Program of China (Grant No. 2023YFA1407100), the Guangdong Province Science and Technology Major Project (Future functional materials under extreme conditions - 2021B0301030005) and the Guangdong Natural Science Foundation (General Program project No. 2023A1515010871).