Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
Imagen de la cuarta reunión del Consejo de la Barcelona Innovation Coast (BIC).
Imagen de la cuarta reunión del Consejo de la Barcelona Innovation Coast (BIC).

La Barcelona Innovation Coast duplica su inversión en Innovación y Transferencia de Conocimiento

La iniciativa anunció un nuevo Plan de Acción para el período 2025–2027, con el objetivo de consolidar la posición de Barcelona como capital científica y tecnológica del sur de Europa, incluyendo al ICFO como uno de los reconocidos centros de investigación de vanguardia de la región.

July 28, 2025

El 11 de julio de 2025, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presidió la cuarta reunión del Consejo de la Barcelona Innovation Coast (BIC). Durante el encuentro, se presentó el Plan de Acción 2025–2027 con la ambición de situar a Barcelona entre los grandes polos científicos globales como Boston, Zúrich, Copenhague y Berlín.

La Barcelona Innovation Coast fue lanzada en 2021 por el Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y la Generalitat de Cataluña. Su objetivo es reforzar el papel de Barcelona como capital de la innovación, fomentar la transferencia de conocimiento entre la academia, la ciencia, la industria y la sociedad, diversificar su economía y crear empleos de alta calidad mediante proyectos en movilidad sostenible, salud, tecnología y energías renovables.

Esta nueva fase de la BIC incluye iniciativas como el Fondo de Inversión de Barcelona—con una financiación de hasta 30 millones de euros—, el establecimiento del Centro Fraunhofer y un aumento de las ayudas a la investigación y la contratación de personal científico. Además, se pondrán en marcha programas de formación en diseño de semiconductores y el desarrollo de una red de comunicaciones cuánticas en colaboración con la Generalitat de Cataluña.

Durante el evento, la iniciativa hizo un repaso de los logros alcanzados desde su creación y anunció un nuevo Plan de Acción para 2025–2027, con el objetivo de consolidar la posición de Barcelona como capital científica y tecnológica del sur de Europa y elevar su perfil hasta equipararse con las principales ciudades del mundo. Para ello, la inversión en innovación y transferencia de conocimiento se duplicará hasta alcanzar los 46,4 millones de euros para el período 2025–2027, en comparación con los 22,25 millones asignados entre 2021 y 2024.

 

Impulsando el Liderazgo Científico de Barcelona

Uno de los objetivos principales de la BIC es apoyar proyectos innovadores en campos disruptivos y de frontera como la tecnología cuántica, los semiconductores y la inteligencia artificial, con aplicaciones amplias y una visión de competitividad futura. Como parte de esta estrategia, el alcalde de Barcelona destacó iniciativas como el lanzamiento de programas de formación en diseño de semiconductores o el desarrollo de una red de comunicaciones cuánticas con la Generalitat —una red segura protegida por cifrado cuántico que se desplegará en el área metropolitana utilizando la infraestructura de fibra existente y que sentará las bases para una internet cuántica paneuropea.

Actualmente, Barcelona cuenta con un ecosistema científico de primer nivel, con alrededor de 70 centros de investigación y una infraestructura científica y tecnológica avanzada. Su área metropolitana lidera la captación de fondos competitivos para la investigación en España, apoyada por cinco universidades de reconocimiento internacional y centros de referencia como el ICFO, el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Sincrotrón ALBA y el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).

El alcalde Collboni subrayó que la Barcelona Innovation Coast demuestra que, “incluso sin tener competencias formales en ciencia e innovación, el Ayuntamiento asume su responsabilidad y por ello apoya financieramente proyectos con impacto social.” También añadió que “el sector público tiene el deber de impulsar la investigación que puede influir positivamente en la vida cotidiana de las personas.”

 

Enlace a la noticia del Ajuntament de Barcelona