Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página

Resumen de Noticias Científicas – Agosto

Resumen de ICFO con los descubrimientos científicos y noticias más destacadas del mes de agosto de 2025.  

September 01, 2025

Agosto estuvo lleno de descubrimientos científicos, resultados e investigaciones que dieron lugar a diversas historias para compartir. Hemos recopilado las actualizaciones más importantes para mantenerte al día. Tanto si te perdiste alguna como si simplemente quieres un repaso rápido, nuestro resumen de las principales noticias científicas de agosto te lo pone fácil. Sumérgete y ponte al día con todo lo que ha pasado este mes.

 

Noticia 1:

Investigadores del ICFO superan un obstáculo en la detección de fotones individuales con materiales 2D girados

En su estudio sobre materiales bidimensionales apilados (con un espesor de tan solo un átomo), los investigadores del ICFO han logrado observar una anomalía, una transición inesperada en el estado del sistema que ha sido provocado por luz. Dicha anomalía ha resultado ser una sensibilidad a nivel de fotón individual con propiedades extraordinarias que no habían sido accesibles antes: la capacidad de detectar fotones de longitud de onda larga (hasta el infrarrojo medio) a temperaturas relativamente altes (alrededor de 25 grados Kelvin).

Los resultados de estas propiedades tan buscadas, publicadas en Science, abren la puerta a una amplia gama de aplicaciones, desde la bioimagen, la astronomía observacional hasta las tecnologías cuánticas. Este hito ha despertado el interés de la Agencia Espacial Europea (ESA), que está en búsqueda de este tipo de detectores para la exploración espacial.

Data: 7 de agosto de 2025

Tema: Materiales bidimensionales

Investigadors de l’ICFO: Dr. Krystian Nowakowski, Dr. Hitesh Agarwal, Dr. Julien Barrier, Dr. David Barcons Ruiz, Dr. Geng Li, Riccardo Bertini, Matteo Ceccanti, Dr. Iacopo Torre, Dr. Antoine Reserbat-Plantey, dirigides por Dr. Roshan Krishna Kumar y Prof. ICREA del ICFO Frank Koppens.

Enlace a la noticia

 

Noticia 2:

TinyBrains: Cuatro años de trabajo en equipo para mejorar el monitoreo cerebral de los recién nacidos

El proyecto TinyBrains finalizó oficialmente a finales de junio de 2025. Financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, TinyBrains ha reunido a investigadores, médicos e ingenieros de toda Europa para desarrollar una nueva plataforma de neuromonitorización no invasiva para los recién nacidos con cardiopatías congénitas.

Como coordinador, ICFO ha liderado el desarrollo, la integración y la validación del dispositivo, a la vez que ha coordinado la gestión, la explotación y la comunicación del proyecto. El equipo ha colaborado estrechamente con sus socios para diseñar el casco, integrar las tecnologías, testarlas, y diseñar y llevar a cabo los estudios preclínicos y clínicos. Actualmente, la recopilación de datos continúa en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, donde se monitoriza a recién nacidos con cardiopatías congénitas.

Fecha: 12 de agosto de 2025

Tema: Óptica Médica

Enlace a la noticia

 

Noticia 3:

El conjunto de memorias cuánticas en serie del ICFO nos acerca a la RAM cuántica

Los investigadores del ICFO han desarrollado un conjunto de diez memorias cuánticas en serie que, pudiéndose controlar individualmente, permiten almacenar múltiples cúbits (el análogo cuántico del bit) de manera simultánea y recuperarlos cuando sea necesario. Este logro constituye un gran paso hacia la realización de sistemas de memoria cuánticos que funcionen con la misma flexibilidad que las actuales memorias de acceso aleatorio (conocidas como RAM, por sus siglas en inglés).

Este sistema de estado sólido, anunciado en Physical Review X, se basa en una configuración previamente desarrollada por los mismos investigadores con 250 “espacios vacantes” para potencialmente almacenar un fotón, lo cual constituye el récord mundial actual para un dispositivo de estado sólido con recuperación bajo demanda. Su sistema nos acerca al equivalente cuántico de una memoria RAM y podría servir como un bloque fundamental para generar estados entrelazados a gran escala (un recurso clave para la computación cuántica) o aumentar drásticamente la eficiencia de la distribución de entrelazamiento a largas distancias (una tarea fundamental para las futuras redes de comunicación cuántica).

Fecha: 26 de agosto de 2025

Tema: Comunicación cuántica

Investigadores del ICFO: Dr. Markus Teller, Susana Plascencia, Cristina Sastre Jachimska y el Dr. Samuele Grandi, bajo la dirección del Prof. ICREA Hugues de Riedmatten.

Enlace a la noticia