Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página

Todo el día

Lugar: Instituto de Física, UNAM (México)

ICFO-UNAM-UNIANDES FRONTIERS RESEARCH SCHOOL: Fotónica para la Ciencia y Tecnología Cuántica

La 4ª Escuela Internacional ICFO-UNAM-UNIANDES Frontiers Research School forma parte de una serie de escuelas organizadas conjuntamente por el ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de los Andes (UNINADES). Esta escuela tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de investigadores en las ciencias de la luz y tecnologías afines a través de clases magistrales, seminarios y discusiones presenciales con científicos internacionales líderes de las tres instituciones. 

Este año, la escuela conmemora el centenario de la mecánica cuántica enfocándose en la interacción entre la ciencia cuántica y las tecnologías habilitadas por la luz y lo cuántico. Se abordarán fenómenos cuánticos fundamentales y preguntas de investigación actuales desde una perspectiva moderna basada en sistemas cuánticos controlados, como arreglos atómicos, materiales bidimensionales y gases cuánticos ultrafríos. También se explorarán herramientas clave como la espectroscopía ultrarrápida para estudiar y controlar sistemas cuánticos. 

Los participantes adquirirán una comprensión sólida de los conceptos básicos, una introducción al estado del arte en estos temas y la oportunidad de interactuar con destacados científicos de instituciones líderes.  

El evento incluirá clases magistrales, seminarios, sesiones de discusión y presentaciones orales y en póster por parte de los participantes, quienes podrán compartir sus investigaciones. 

Las clases serán transmitidas en línea y estarán abiertas a estudiantes e investigadores de todo el mundo. 

Se ofrecerán pasantías de investigación SPIE@ICFO Chair para llevar a cabo un proyecto con un grupo de investigación del ICFO a estudiantes sobresalientes que asistan a la escuela. 

Ponentes: 

Lugar: 

La escuela será organizada localmente por el Instituto de Física de la UNAM en el marco de las celebraciones por el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. El Instituto se encuentra en el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México — una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas de América Latina. 

Los participantes se alojarán en hoteles ubicados en el centro de la ciudad, y la escuela proporcionará transporte diario de ida y vuelta mediante autobuses dedicados. 

Inscripción y Alojamiento: 

No hay cuota de inscripción para los estudiantes aceptados. 

El alojamiento será cubierto para todos los participantes aceptados, quienes se hospedarán en hoteles céntricos con transporte diario proporcionado por la escuela. 

Becas de Viaje: 

Se dispone de un número limitado de becas de viaje para apoyar a participantes seleccionados, con prioridad para solicitantes de países en desarrollo. 

Todos los solicitantes elegibles serán considerados automáticamente para estas becas, no se requiere una solicitud adicional. 

Elegibilidad: 

Se aceptan solicitudes de candidatos de todo el mundo con formación en óptica, física, matemáticas, electrónica, ingeniería, química o biología. 

Los candidatos deben tener un expediente académico excelente y un fuerte compromiso con la investigación científica. 

Se dará prioridad a estudiantes de maestría y estudiantes avanzados de licenciatura, aunque también se considerarán estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes. 

Las personas con discapacidad son especialmente alentadas a postularse. No hay restricciones por nacionalidad ni género. 

¿Cómo postularse? 

Los solicitantes deben enviar: 

  • Un Currículum Vitae con datos de contacto.
  • Copias escaneadas de los certificados de estudios universitarios completos (licenciatura y maestría o equivalentes), en inglés o español.
  • Una carta de motivación (máximo una página) que describa tu formación, intereses de investigación y motivación para asistir a la escuela.
  • Título y resumen de una posible presentación oral o póster.

La postulación debe realizarse en línea y solo se considerarán solicitudes completas. 

Para consultas, por favor contacta a: frontiers@icfo.eu 

Nota: Si resides en un país con requerimientos de visa para México, te recomendamos que empieces a informarte sobre los documentos necesarios (normalmente una carta de invitación, y comprobantes de viaje y alojamiento), así como los tiempos de cita en la embajada o consulado correspondiente. Por el momento, solo consulta; no es necesario iniciar el trámite aún. 

Pasantías de Investigación: 

Se otorgarán hasta dos pasantías SPIE@ICFO Chair para realizar un proyecto con un grupo de investigación del ICFO a estudiantes sobresalientes que participen en la escuela. 

Acerca de la Escuela: 

Esta es la cuarta Escuela Internacional ICFO-UNAM-Uniandes sobre las Fronteras de la Fotónica. Estas escuelas buscan brindar a jóvenes investigadores de todo el mundo una primera introducción a un área temática de investigación, así como una experiencia directa en un entorno científico internacional. 

Además de las clases, se fomenta un aprendizaje dinámico y social mediante discusiones grupales, interacciones directas con los profesores, charlas estudiantiles y presentaciones en póster. 

Los organizadores no toleran ninguna forma de acoso o intimidación, y cuentan con una política claramente definida contra este tipo de comportamientos. 

Instituciones Participantes: 

ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas es una joven institución de investigación que busca ampliar los límites del conocimiento en la ciencia y tecnología de la luz, enfrentando desafíos importantes en áreas como salud, energía, información, seguridad y medio ambiente. ICFO es miembro del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST). 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las dos universidades más grandes de América Latina y frecuentemente es clasificada como la mejor universidad de Iberoamérica. Su mayor mérito tal vez sea brindar educación de alta calidad a estudiantes de todos los estratos socioeconómicos del país. La UNAM alberga diversos centros de investigación con alcance internacional. Dos de ellos —el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) y el Instituto de Física (IFUNAM)— participan en la organización de esta escuela. 

La Universidad de los Andes (Uniandes) es una institución autónoma, independiente e innovadora que promueve el pluralismo, la tolerancia y el respeto por las ideas. Se esfuerza por alcanzar la excelencia académica y formar a sus estudiantes con una sólida conciencia ética, social y ciudadana. El Departamento de Física de Uniandes, que participa en la organización de este evento, se destaca por su énfasis en la investigación de alta calidad y la formación en programas de pregrado, maestría y doctorado. Las líneas de investigación del departamento incluyen Física de Altas Energías, Astronomía, Biofísica, Física Teórica, Materia Condensada y Óptica Cuántica. 

Comité Organizador: 

  • UNAM: Daniel Sahagún Sánchez, Ricardo Gutiérrez Jáuregui, Remy Fernand Avila Foucat, Ricardo Román Ancheyta.
  • UNIANDES: Alejandra Catalina Valencia González.
  • ICFO: Robert Sewell, Giovanna Petrillo.

Todo el día

Lugar: Instituto de Física, UNAM (México)

ICFO-UNAM-UNIANDES FRONTIERS RESEARCH SCHOOL: Fotónica para la Ciencia y Tecnología Cuántica

La 4ª Escuela Internacional ICFO-UNAM-UNIANDES Frontiers Research School forma parte de una serie de escuelas organizadas conjuntamente por el ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de los Andes (UNINADES). Esta escuela tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de investigadores en las ciencias de la luz y tecnologías afines a través de clases magistrales, seminarios y discusiones presenciales con científicos internacionales líderes de las tres instituciones. 

Este año, la escuela conmemora el centenario de la mecánica cuántica enfocándose en la interacción entre la ciencia cuántica y las tecnologías habilitadas por la luz y lo cuántico. Se abordarán fenómenos cuánticos fundamentales y preguntas de investigación actuales desde una perspectiva moderna basada en sistemas cuánticos controlados, como arreglos atómicos, materiales bidimensionales y gases cuánticos ultrafríos. También se explorarán herramientas clave como la espectroscopía ultrarrápida para estudiar y controlar sistemas cuánticos. 

Los participantes adquirirán una comprensión sólida de los conceptos básicos, una introducción al estado del arte en estos temas y la oportunidad de interactuar con destacados científicos de instituciones líderes.  

El evento incluirá clases magistrales, seminarios, sesiones de discusión y presentaciones orales y en póster por parte de los participantes, quienes podrán compartir sus investigaciones. 

Las clases serán transmitidas en línea y estarán abiertas a estudiantes e investigadores de todo el mundo. 

Se ofrecerán pasantías de investigación SPIE@ICFO Chair para llevar a cabo un proyecto con un grupo de investigación del ICFO a estudiantes sobresalientes que asistan a la escuela. 

Ponentes: 

Lugar: 

La escuela será organizada localmente por el Instituto de Física de la UNAM en el marco de las celebraciones por el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. El Instituto se encuentra en el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México — una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas de América Latina. 

Los participantes se alojarán en hoteles ubicados en el centro de la ciudad, y la escuela proporcionará transporte diario de ida y vuelta mediante autobuses dedicados. 

Inscripción y Alojamiento: 

No hay cuota de inscripción para los estudiantes aceptados. 

El alojamiento será cubierto para todos los participantes aceptados, quienes se hospedarán en hoteles céntricos con transporte diario proporcionado por la escuela. 

Becas de Viaje: 

Se dispone de un número limitado de becas de viaje para apoyar a participantes seleccionados, con prioridad para solicitantes de países en desarrollo. 

Todos los solicitantes elegibles serán considerados automáticamente para estas becas, no se requiere una solicitud adicional. 

Elegibilidad: 

Se aceptan solicitudes de candidatos de todo el mundo con formación en óptica, física, matemáticas, electrónica, ingeniería, química o biología. 

Los candidatos deben tener un expediente académico excelente y un fuerte compromiso con la investigación científica. 

Se dará prioridad a estudiantes de maestría y estudiantes avanzados de licenciatura, aunque también se considerarán estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes. 

Las personas con discapacidad son especialmente alentadas a postularse. No hay restricciones por nacionalidad ni género. 

¿Cómo postularse? 

Los solicitantes deben enviar: 

  • Un Currículum Vitae con datos de contacto.
  • Copias escaneadas de los certificados de estudios universitarios completos (licenciatura y maestría o equivalentes), en inglés o español.
  • Una carta de motivación (máximo una página) que describa tu formación, intereses de investigación y motivación para asistir a la escuela.
  • Título y resumen de una posible presentación oral o póster.

La postulación debe realizarse en línea y solo se considerarán solicitudes completas. 

Para consultas, por favor contacta a: frontiers@icfo.eu 

Nota: Si resides en un país con requerimientos de visa para México, te recomendamos que empieces a informarte sobre los documentos necesarios (normalmente una carta de invitación, y comprobantes de viaje y alojamiento), así como los tiempos de cita en la embajada o consulado correspondiente. Por el momento, solo consulta; no es necesario iniciar el trámite aún. 

Pasantías de Investigación: 

Se otorgarán hasta dos pasantías SPIE@ICFO Chair para realizar un proyecto con un grupo de investigación del ICFO a estudiantes sobresalientes que participen en la escuela. 

Acerca de la Escuela: 

Esta es la cuarta Escuela Internacional ICFO-UNAM-Uniandes sobre las Fronteras de la Fotónica. Estas escuelas buscan brindar a jóvenes investigadores de todo el mundo una primera introducción a un área temática de investigación, así como una experiencia directa en un entorno científico internacional. 

Además de las clases, se fomenta un aprendizaje dinámico y social mediante discusiones grupales, interacciones directas con los profesores, charlas estudiantiles y presentaciones en póster. 

Los organizadores no toleran ninguna forma de acoso o intimidación, y cuentan con una política claramente definida contra este tipo de comportamientos. 

Instituciones Participantes: 

ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas es una joven institución de investigación que busca ampliar los límites del conocimiento en la ciencia y tecnología de la luz, enfrentando desafíos importantes en áreas como salud, energía, información, seguridad y medio ambiente. ICFO es miembro del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST). 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las dos universidades más grandes de América Latina y frecuentemente es clasificada como la mejor universidad de Iberoamérica. Su mayor mérito tal vez sea brindar educación de alta calidad a estudiantes de todos los estratos socioeconómicos del país. La UNAM alberga diversos centros de investigación con alcance internacional. Dos de ellos —el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) y el Instituto de Física (IFUNAM)— participan en la organización de esta escuela. 

La Universidad de los Andes (Uniandes) es una institución autónoma, independiente e innovadora que promueve el pluralismo, la tolerancia y el respeto por las ideas. Se esfuerza por alcanzar la excelencia académica y formar a sus estudiantes con una sólida conciencia ética, social y ciudadana. El Departamento de Física de Uniandes, que participa en la organización de este evento, se destaca por su énfasis en la investigación de alta calidad y la formación en programas de pregrado, maestría y doctorado. Las líneas de investigación del departamento incluyen Física de Altas Energías, Astronomía, Biofísica, Física Teórica, Materia Condensada y Óptica Cuántica. 

Comité Organizador: 

  • UNAM: Daniel Sahagún Sánchez, Ricardo Gutiérrez Jáuregui, Remy Fernand Avila Foucat, Ricardo Román Ancheyta.
  • UNIANDES: Alejandra Catalina Valencia González.
  • ICFO: Robert Sewell, Giovanna Petrillo.