Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
Dr Guillermo Gerling y Dr Alastair Cunningham
Dr Guillermo Gerling y Dr Alastair Cunningham

La 28a Nit de las Telecomunicaciones y la Informática que tenia com a protagonista el canvi climàtic

Los reconocimientos especiales a los programas de impacto en este campo fueron dados a ICFO por su Programa Clean Planet y al departamento de Ciencias de la Tierra del BSC.

March 10, 2023

La Noche de las Telecomunicaciones y la Informática 2023, que tuvo lugar el jueves 9 de marzo en el Auditorio de Barcelona, es una ocasión anual importante para el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que reúne a profesionales, empresas, miembros de la administración pública, asociaciones e instituciones. Está organizado conjuntamente por la Asociación Catalana de Ingeniería de Telecomunicación y Tecnologías Digitales (Telecos.cat) y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF). La consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha estado presente en la celebración, que ha demostrado la trascendencia de este evento para el sector TIC en Cataluña.

 

La gala de este año se centró en el cambio climático, abordando temas desde la huella de carbono digital, hasta cómo la tecnología puede convertirse en la mejor herramienta para frenar su impacto y avanzar hacia la sostenibilidad del planeta. Así, la organización hizo un reconocimiento especial al ICFO, por su programa Clean Planet, y al departamento de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center, ambas iniciativas líderes en este ámbito.

El programa Clean Planet, posible gracias a la financiación de la Fundació Joan Ribas Araquistain, se lanzó formalmente en 2022. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y expandir el enfoque de investigación de ICFO en energía limpia y sensores ambientales al reunir todas las actividades internas relacionadas, fomentando un entorno multidisciplinario, facilitando enfoques centrados en la explotación, capacitar a jóvenes investigadores dentro del alcance, asociarse con socios e industrias externos y unirse a esfuerzos nacionales e internacionales más grandes.

El Dr Alastair Cunningham y el Dr Guillermo Gerling, miembros del equipo de Transferencia de Tecnología y Conocimiento (KTT) que coordinan y promueven el Programa Clean Planet de ICFO, recibieran el premio. “Es un verdadero honor recoger este premio en nombre de todos mis compañeros y compañeras, que están realizando una investigación innovadora en el campo de la energía limpia, y gracias a los cuales estamos consiguiendo recoger los primeros frutos de este gran programa”, comentó el Dr. Cunningham en sus comentarios en el evento. Reflexionando más sobre la importancia del premio, agrega: “La mitigación del cambio climático para asegurar la habitabilidad de nuestro planeta para las generaciones venideras es una tarea de enormes proporciones. Hace falta que la ciencia haga equipo con industrias como las presentes en el evento de anoche y también con filántropos, como la Fundació Joan Ribas Araquistain, que hacen posible el Programa Clean Planet del ICFO”.

Como cita ineludible para todo el sector TIC de Cataluña, también es el lugar ideal para los premios La Nit. Este año, el premio Salvà i Campillo al Emprendimiento lo ha recaído Jordi Baylina, cofundadores de PolygonID & Polygon Hermez y Jaume Sanpera, director general de Sateliot. El premio Alan Turing a la Responsabilidad Social lo recibió Ana Freire (STOP Project i Wisibilízalas). El premio Joan Clarke al CIO del año fue para Benito Cerrillo, CIO de Vichy Catalan Corporation y Sergi Gistàs, CIO d’Esteve Pharmaceuticals. El máximo galardón de la noche, La Nit Premi d’Honor, recayó en el profesor ICREA de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Arcadi Navarro.

ICFO se siente honrado de haber tenido un lugar entre estos distinguidos galardonados y felicita a todos por el impacto positivo que están logrando en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Foto de todos los premiados
El programa Clean Planet del ICFO y el departamento de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center recibieron un reconocimiento especial por proyectos centrados en la mitigación de los efectos del cambio climático