Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
miembros del consorcio de EuroQCI Spain frente a las instalaciones de ICFO en Castelldefels, Barcelona.
miembros del consorcio de EuroQCI Spain frente a las instalaciones de ICFO en Castelldefels, Barcelona.

ICFO acoge la reunión para el despliegue de EuroQCI-Spain

La iniciativa EuroQCI-Spain representa una de las 26 piezas del puzle del EuroQCI de la Comisión Europea, la infraestructura de comunicaciones cuánticas más grande que se extenderá por toda la UE y proporcionará seguridad a nuestras comunicaciones.

 

July 10, 2023

Recientemente, representantes del ICFO, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el CSIC, Telefónica, Indra, Tecnobit (Grupo Oesia) y Cellnex Telecom se reunieron en Barcelona para discutir los avances de EuroQCI-Spain, un proyecto destinado a desplegar una infraestructura de comunicación cuántica segura, primero en Madrid y Barcelona, y luego a otras ciudades del estado. El grupo de expertos, miembros del consorcio del mismo, se reunió para discutir las estrategias establecidas del proyecto, principalmente sobre el diseño de diferentes arquitecturas, sobre cómo desplegar las redes inter e intraurbanas, así como para definir la hoja de ruta para los próximos meses.

EuroQCI-Spain representa una de las 26 piezas del puzle continental que Europa está construyendo, conocido como la Infraestructura Europea de Comunicaciones Cuánticas (EuroQCI). Esta infraestructura buscará proveer a la región europea de tecnologías cuánticas, posibilitándole una soberanía digital y competitividad industrial respecto al resto del mundo, además de ayudar a cumplir con el objetivo de la Década Digital de Europa de estar a la vanguardia de las capacidades cuánticas para el año 2030.

 

Nacimiento del EuroQCI

En 2018, la Comisión Europea puso en marcha el Quantum Flagship, un programa ambicioso que tenía como objetivo principal llevar a cabo investigación pionera en tecnologías cuánticas en diferentes áreas de aplicación. Durante la preparación de esta iniciativa paneuropea y analizando el contexto mundial centrado en esta área de crecimiento, la comisión también ideó en paralelo un programa de implementación de estas tecnologías, al que acuñó EuroQCI.

Lanzada en 2019 a través de la Declaración del EuroQCI y firmada por los 27 Estados miembros de la UE, la iniciativa EuroQCI buscará construir a largo plazo una infraestructura de comunicaciones cuánticas segura que cubra toda la Unión Europea, incluidos sus territorios de ultramar. Su objetivo principal es proteger los datos confidenciales y las infraestructuras críticas de la región mediante la integración de sistemas cuánticos en las redes de telecomunicaciones actuales de fibra óptica, proporcionando una capa de seguridad adicional con tecnología basada en física cuántica. De esta forma, garantiza las comunicaciones ultra-seguras entre entidades europeas, como instituciones gubernamentales, centros de datos, hospitales, centrales eléctricas, entre otros, convirtiéndose en uno de los principales pilares de la Estrategia de Ciberseguridad de la UE para las próximas décadas.

 

Iniciativas Nacionales de Cuántica

Con el fin de trazar el correcto mapa de EuroQCI y llevar a cabo un despliegue fluido, continuo y eficiente de esta red de comunicación cuántica en toda Europa, la UE decidió abordar el desafío del despliegue a través de una táctica “down-top” o de escalabilidad (de pequeño a grande), comenzando con el despliegue nacional de esta infraestructura en cada estado miembro de Europa para luego integrar y conectar estos sistemas nacionales bajo una red europea global íntegramente conectada.

Coordinado por el Prof. ICREA del ICFO, Valerio Pruneri, y el Prof. de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Vicente Martín, el reciente constituido consorcio de EuroQCI-Spain incluye expertos del ICFO, la UPM y el CSIC, representando a entidades académicas, así como empresas relevantes del sector de las telecomunicaciones, como Telefónica, Indra, Cellnex Telecom y Tecnobit (Grupo Oesía).

El consorcio llevará a cabo el diseño y despliegue de esta tecnología en el estado. En primer lugar, se tendrá como objetivo diseñar una arquitectura nacional preliminar de EuroQCI en España, partiendo de los nodos de las áreas metropolitanas de las ciudades de Barcelona (BCN) y Madrid (MAD), para luego extender esta tecnología a otras ciudades en España.

En segundo lugar, se buscará desplegar estos sistemas de criptografía cuántica a través de diferentes configuraciones y trazados de rutas tanto a nivel interurbano como intraurbano. Consecuentemente, se implementará técnicas de Distribución Cuántica de Claves (por QKD en inglés – Quantum Key Distribution) para demostrar esta capa adicional de seguridad en las comunicaciones, así como verificar su correcto funcionamiento.

En tercer lugar, evaluará la viabilidad de utilizar redes de comunicación cuántica de larga distancia y en el aire, que sean compatibles con la arquitectura EuroQCI esperada, para el futuro paso de realizar acciones transnacionales y así conectar ciudades de diferentes países de Europa.

Finalmente, promoverá esfuerzos colaborativos y sinergias en el diseño y la ejecución de la arquitectura y el ecosistema del sistema EuroQCI, poniendo la infraestructura a disposición de las entidades públicas, en un primer lugar, y luego, en consecuencia, extendiendo este servicio al sector privado.

El programa de EuroQCI-Spain ha comenzado a diseñar las rutas interurbanas e intraurbanas y a trabajar en todas las especificaciones y requisitos necesarios, a nivel de hardware y software, con el fin de cumplir con las necesidades tecnológicas actuales para un correcto despliegue y testeo de casos de uso específicos entre las ciudades de Barcelona y Madrid.

Como afirma el coordinador Valerio Pruneri, “las tecnologías cuánticas se están convirtiendo en un punto de inflexión en el futuro programa digital de Europa. Garantizar la seguridad de nuestra información sensible es de vital importancia y estamos convencidos de que la tecnología de criptografía cuántica proporcionará esa funcionalidad y permitirá una conectividad segura para toda Europa”.