Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página

El Alumnus de ICFO Valerio Di Giulio recibe el Premio de Tesis EPS-QEOD 2025

Valerio Di Giulio, Alumnus de ICFO dentro del grupo dirigido por el ICREA Prof. en ICFO F. Javier García de Abajo, ha recibido este prestigioso galardón por sus avances teóricos en la teoría de la óptica cuántica con electrones libres.

July 07, 2025

Cada año, la Sociedad Europea de Física — División de Electrónica Cuántica y Óptica (EPS-QEOD) destaca la excelencia científica en el campo promoviendo premios y distinciones de reconocimiento internacional para científicos consolidados y jóvenes que han sobresalido en su trabajo.
Este año, el Premio de Tesis EPS-QEOD 2025 en aspectos fundamentales se ha concedido a Valerio Di Giulio, por “avances teóricos en óptica cuántica con electrones libres, incluyendo contribuciones pioneras a la coherencia electrónica y la aplicación de la nanofotónica a la producción de pares electrón–positrón”.

Ex investigador en ICFO y actualmente en el Instituto Max Planck de Ciencias Multidisciplinares y en la Universidad de Göttingen, Alemania, Valerio Di Giulio comenzó su carrera científica obteniendo el grado y máster en física teórica con honores en la Universidad La Sapienza.
En 2018, inició su doctorado en ICFO con el ICREA Prof. F. Javier García de Abajo, financiado por una beca Marie Skłodowska-Curie. Su investigación se centró en controlar fenómenos luz-materia mediante técnicas de nanofotónica y en explorar y generar estados de luz cuántica en estructuras fotónicas con electrones libres.

En 2023 completó su tesis y en 2024 su tesis doctoral fue reconocida con el ICFO PhD Thesis Award como una de las mejores de su promoción. Posteriormente, se incorporó al Instituto Max Planck y a la Universidad de Göttingen como investigador postdoctoral, donde sigue trabajando actualmente con el Prof. Claus Ropers en el estudio del control ultrarrápido de la densidad del espacio de fase de haces de electrones mediante luz estructurada y entornos fotónicos diseñados.

Tal como destaca Valerio Di Giulio tras recibir el premio durante la ceremonia de entrega: “Me siento profundamente honrado de haber recibido el Premio de Tesis EPS QEOD 2025 en CLEO/Europe en Múnich, por mi trabajo de doctorado realizado en ICFO bajo la supervisión del Prof. Javier García de Abajo. Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a la Sociedad Europea de Física por este reconocimiento — y especialmente a Javier y a todos mis compañeros en ICFO por su apoyo, ideas e inspiración durante todo el camino. Ha sido un verdadero privilegio formar parte de un campo en rápido crecimiento que une varias comunidades como la microscopía electrónica, la fotónica y la óptica cuántica”.

 

Sobre EPS-QEOD


La Sociedad Europea de Física (EPS) es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1968 para promover los intereses de la física y los físicos en Europa. A través de sus miembros individuales y 42 sociedades miembros, la EPS representa a más de 130.000 físicos en Europa.
La División de Electrónica Cuántica y Óptica (QEOD) de la EPS tiene como objetivo servir a sus comunidades científica, industrial y educativa ayudándolas a obtener la información más reciente sobre los avances en óptica, fotónica y campos relacionados, dar visibilidad a sus investigaciones, facilitar la interacción entre colegas y favorecer su desarrollo profesional.
Además, la QEOD promueve todas las ramas de la fotónica ante la comunidad científica en general, los responsables políticos, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto.
Un instrumento clave para lograr estos objetivos es la organización de reuniones científicas de alta calidad revisadas por pares, incluyendo la conferencia bienal CLEO/Europe-EQEC, la más grande (unos 2.000 participantes en 2015) y prestigiosa en óptica, así como el copatrocinio y apoyo administrativo (a través del personal de la EPS) a reuniones y talleres temáticos de menor tamaño.