Ofertas de Trabajo y Becas Ofertas de Trabajo
Seleccionar página
BIST Mothers of Science 2024
BIST Mothers of Science 2024

Madres que quieren liderar la ciencia

  • Dos Investigadoras del ICFO están entre los beneficiarias de las ayudas "To the Mothers of Science " del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) 2024
  • Un total de nueve investigadoras de la Comunidad BIST han sido seleccionadas por su voluntad de avanzar en la carrera científica y acceder a cargos de más responsabilidad

May 22, 2024

Este año, nueve investigadoras de la comunidad científica del BIST han sido seleccionadas este año para participar en el programa To the Mothers of Science ("a las madres de la ciencia"). Ahora en su cuarta edición, esta convocatoria bienal brinda apoyo, con ayudas económicas y coaching, a científicas con hijos a cargo que tienen la voluntad de acceder a puestos de mayor responsabilidad.

Las ganadoras, procedentes de seis dels siete centros de la Comunitat BIST, son: Denitza Denkova y Aleksandra Sierant, del ICFO; Alba Garzón Manjón y Sonia Ruiz Raga, del ICN2; Marina Inés Giannotti y Nina Kostina, del IBEC; Bahareh Khezri, del ICIQ; Paula Martínez, del IRB Barcelona; y Marion Salzer, del CRG.

El panel de selección externo, formado por las profesoras de investigación ICREA del Instituto Josep Carreras y del Centro de Investigación en Agrigenómica, respectivamente, Mariona Graupera y Soraya Pelaz, y por la Directora General de la Fundación Catalunya La Pedrera, Marta Lacambra, destacó el elevado nivel científico de las candidatas en la edición 2024 de To the Mothers of Science.

Gracias a la ayuda To the Mothers of Science, estas investigadoras recibirán ahora sesiones de coaching en grupo con la formadora Arantxa Gómez Esqué -coach especializada en el entorno de la investigación científica-, y una ayuda de 400 euros al mes durante un año para destinar a lo que consideren más necesario.

"Resulta sorprendente que, pese a los esfuerzos dedicados a promover vocaciones científicas entre las niñas y que las jóvenes sean mayoritarias en nuestros programas de vocaciones y talento, el hecho de ser madre se convierta en una dificultad añadida a la ya compleja carrera de una mujer científica,” lamenta la directora de la Fundación Catalunya La Pedrera, Marta Lacambra, quien formó parte del comité de selección de las “Mothers”.

El programa To the Mothers of Science quiere paliar este malestar entre las madres. Lo explica la coach Arantxa Gómez Esqué: "Nuestro objetivo es proporcionar a las madres las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan gestionar de manera efectiva sus responsabilidades laborales y familiares, al mismo tiempo que se cuidan a sí mismas y priorizan su propio bienestar."

Dra. Aleksandra Sierant, investigadora postdoctoral en el grupo de Óptica Cuántica Atómica liderado por el Profesor ICREA en el ICFO Dr. Morgan Mitchell, afirma, “Estoy muy contenta de ser parte del programa 'A las Madres de la Ciencia', especialmente mientras trabajo en el ICFO, lo cual me permite gestionar eficazmente tanto mi carrera investigadora como mis responsabilidades parentales. También estoy muy agradecida a Morgan y a todo el grupo AQO por su apoyo constante, tolerancia y comprensión de los desafíos que implica mi maternidad”. De igual manera, la Dra. Denitza, Denkova, quien realiza sus estudios postdoctorales en el equipo SLN en ICFO dirigido por el Dr. Pablo Loza-Álvarez, expresó su agradecimiento a su grupo de investigación por su apoyo, flexibilidad y comprensión de su doble rol como investigadora y madre, y también a la comunidad BIST que respalda el programa “To the Mothers of Science” del BIST. “Para mí, tener una red de apoyo fuerte es la clave tanto para ser una científica exitosa como una madre dedicada. Esta ayuda es un buen reconocimiento y motivación de que es posible combinar la maternidad y el trabajo científico y, sin duda, espero poder seguir haciendo exitosamente ambas cosas en el futuro.